El año 2019 fue un año importante para la marca, ya que hubieron cambios importantes desasiendose por completo de la gama "J" que se caracterizó por ser teléfonos de bajo costo, pero esto por su contra significaba que teníamos teléfonos que al compararlos con otros fabricantes por el mismo precio nos quedaban a deber en muchos apartados, por otro lado la gama "A" la cual fue una pionera en gama media premium, con teléfonos con acabados finos, materiales móviles y características relativamente potente, tuvo un giro inesperado, incluyendo teléfono para todo tipo de usuarios, presupuestos y gustos.
Entre ellos cabe destacar el Samsung Galaxy A20 el cual fue considerado uno de los mejores ya que sin ser el mejor en su gama fue considerado el más completo, incluyendo una pantalla super AMOLED, doble cámara y un procesador Octa core propio del fabricante como resultado un teléfono muy equilibrado acorde a su precio que en nuestro mercado fue cercano a los $160.00, este dispositivo tuvo una renovación en corto tiempo el A20S el cual tuvo más penas que glorias y no pudo convertirse en esta renovación tan anhelada.
¿Será la verdadera renovación?
En plena epidemia, Samsung lanzó a la venta en los Estados Unidos, la renovación de su gama "A" la cual incluye el Samsung Galaxy A21, a simple vista sigue la línea de diseño de su predecesor con un lector de huellas físico en la parte trasera, ahora bien destacar su pantalla la cual es TFT un cambio muy importante que me haría pensármelo dos veces antes de adquirir este dispositivo, el resto de sus características son:
Pantalla:Tamaño: 6,5 pulgadas con resolución HD+ (1560 x 720). Tipo: TFT Infinity-O.
Procesador: 8 núcleos a una velocidad de 1,8 GHz.
Memoria: 3 GB de RAM.
Almacenamiento: 32 GB (Ampliables con microSD).
Cámara trasera:Sensor principal: 16 Mpx Gran angular: 8 Mpx Sensor profundidad: 2 Mpx Sensor macro: 2 Mpx
Cámara frontal: 13 Mpx
Batería:4.000 mAh. Carga rápida 15W.
Puertos: USB-C
Otros: sensor de huellas trasero, reconocimiento facial.
Mis impresiones las podría describir como un agridulce ya que no hay un cambio significativo en el hardware manteniendo la misma configuración que su predecesor con los mismos 32 GB de almacenamiento y 3 GB de RAM, además de que ya no contamos con un panel super AMOLED me hace pensar dos veces antes de renovar mi existente galaxy A20, eso si la experiencia fotográfica es la que más cambios a tenido con 3 sensores en la parte trasera.
El teléfono se encuentra disponible en los Estados Unidos por el momento por $249.00, a la espera de cuando vendrá a nuestro mercado y cuanto será su costo.
Comentários